Recojo este texto de la selectividad de este año. Vamos a debatir. Será nuestro cierre de curso. No sabrás que postura tendrás que defender; por lo tanto prepara ambas opciones.
¡Suerte!
![]() |
http://reflejosdeunalmaperturbada.blogspot.com |
¿La división entre hombres y mujeres es un producto de la imaginación, como el sistema de
castas en la India y el sistema racial en América, o es una división natural con profundas raíces
biológicas? Y si realmente es una división natural, ¿existen asimismo explicaciones biológicas para la
preferencia que se da a los hombres sobre las mujeres?
Algunas de las disparidades culturales, legales y políticas entre hombres y mujeres reflejan las
evidentes diferencias biológicas entre los sexos. Parir ha sido siempre cosa de mujeres, porque los
hombres carecen de útero. Pero alrededor de esta cuestión […] universal, cada sociedad ha acumulado
capa sobre capa ideas y normas culturales que tienen poco que ver con la biología. Las sociedades
asocian una serie de atributos a la masculinidad y a la feminidad que, en su mayor parte, carecen de
una base biológica firme.
Por ejemplo, en la democrática Atenas del siglo v a. C., un individuo que poseyera un útero no
gozaba de una condición legal independiente y se le prohibía participar en las asambleas populares o
ser un juez. Con pocas excepciones, dicho individuo no podía beneficiarse de una buena educación,
ni dedicarse a los negocios ni al discurso filosófico. Ninguno de los líderes políticos de Atenas, ninguno
de sus grandes filósofos, oradores, artistas o comerciantes poseía un útero. ¿Acaso poseer un
útero hace que una persona sea inadecuada biológicamente para dichas profesiones? Así lo creían
los antiguos atenienses. En la Atenas de hoy, las mujeres votan, son elegidas para cargos públicos,
hacen discursos, diseñan de todo, desde joyas a edificios y software, y van a la universidad. Su útero
no les impide hacer todas estas cosas con el mismo éxito con que lo hacen los hombres. Es verdad
que todavía están insuficientemente representadas en la política y en los negocios —solo alrededor
del 12 % de los miembros del Parlamento griego son mujeres—, pero no existe ninguna barrera legal
para su participación en política, y la mayoría de los griegos modernos piensan que es muy normal
que una mujer ejerza cargos públicos.
[…] ¿Cómo podemos distinguir lo que está determinado biológicamente de lo que la gente
intenta simplemente justificar mediante mitos biológicos? Una buena regla empírica es: «La biología
lo permite, la cultura lo prohíbe». La biología tolera un espectro muy amplio de posibilidades. Sin
embargo, la cultura obliga a la gente a realizar algunas posibilidades al tiempo que prohíbe otras.
La biología permite a las mujeres tener hijos, mientras que algunas culturas obligan a las mujeres a
realizar esta posibilidad.
Yuval Noah Harari. De animales a dioses. Barcelona: Debate, 2014, pp. 167-168
Esto les preguntaron a vuestros compañeros de segundo de bachiller:
Escriba un texto argumentativo en el que aborde la cuestión de si existe igualdad
efectiva entre hombres y mujeres en la actualidad. La tesis debe expresarse de
manera explícita y debe estar respaldada por, al menos, tres argumentos. Utilice,
para ello, entre cien y ciento cincuenta palabras.
A vosotros os pregunto: ¿Qué pensarían Van Gogh, Picasso, Goya o Kandinsky de esto?

A vosotros os pregunto: ¿Qué pensarían Van Gogh, Picasso, Goya o Kandinsky de esto?

No hay comentarios:
Publicar un comentario